C.I:26830027
Negros de plazas
El 24 de junio, día de San Juan, el 29 de junio – día de San Pedro -, el 16 de julio, el día de la Virgen del Carmen, el 12 de septiembre – día de las Marías – y el 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima, se celebra – en Venezuela – en Altagracia de Orituco, estado Guárico, y en Guatopo, estado Miranda, con la Parrada de Los Pintados, llamados también Negros de Plaza. El día más importante para esta manifestación es el de San Juan Bautista.
Diferentes parrandas de músicos se organizan para recorrer las calles y las viviendas, al compás del cuatro, tambor y maracas, interpretan géneros musicales característicos de la zona: guarañas y mariselas.
Generalmente el grupo va acompañado por tres cantantes, todos del sexo masculino, con las caras embetunadas que representan dos negros y una negra. El que representa a la negra usa falda larga de tela floreada de colores vivos y sombrero adornado con flores de papel de seda de diversos colores y crinejas postizas. El resto usa vistosos sombreros decorados con cintas, trozos de espejo y flores de papel metálico y de seda.
Solicitan a los residentes con música y versos alusivos abrir la puerta al grupo, se acompañan con el alegre ritmo del género musical conocido localmente como “marisela”, un tipo de joropo. El que representa a la negra realiza un animado baile con vigorosos zapateos.
Al terminar la actuación, los anfitriones les ofrecen un brindis. El grupo de despide agradeciendo a los dueños de casa interpretando nuevas coplas, esta vez acompañadas con el género musical conocido como “guaraña”.
La visita a los hogares se hace durante todo el día. En ocasiones, el grupo está formado por un número menor de intérpretes. Algunas veces van solo dos cantantes acompañados de música de cuatro, y no figura el personaje de la negra.